Debido a la gran acogida que ha tenido La prensa en mi mochila en anteriores ediciones y al apoyo de Obra Social la Caixa, este año se ha decidido ampliar el número de alumnos y, a los centros de Primaria, se han sumado los de Secundaria. Con gran incertidumbre y mayores medidas de seguridad, muchos son los institutos de la comarca que van a poder gozar de esta gran iniciativa durante el presente curso escolar.
El pistoletazo de salida estuvo a cargo del I.ES Trayamar de Algarrobo, donde sus alumnos de tercero de E.S.O no sabían qué esperar de una actividad tan necesaria en este período de desinformación. Tras el gran interés demostrado por el equipo docente y directivo, tres fueron los grupos que pudieron disfrutar de los talleres. Las sesiones se realizaron en las aulas de tercero siguiendo el protocolo COVID y con una duración de dos horas. Durante ese tiempo los estudiantes pudieron saber un poco más sobre los medios de comunicación, comprender cómo funcionan, adentrarse en el entorno digital y conocer la manipulación existente en redes sociales. Una pequeña guía para apelar a su pensamiento crítico y que sean capaces de filtrar la información que llega hasta ellos.
El taller ha recibido una grata acogida por parte de profesores y alumnos debido a su contenido tan necesario y actualizado. Comenzando por una introducción sobre los medios de comunicación, la presentación continúa explicando la manipulación en medios y la redacción, en algunos casos desafortunada, de noticias y titulares. Pero no solo podemos encontrar noticias falsas, las imágenes también pueden estar retocadas y mostrar un concepto que no es real. Los temas que más interesan a los alumnos son: la manipulación de las imágenes y los influencers. Dichos temas, por su gran actualidad y repercusión en los adolescentes, necesitan ser analizados en profundidad y explicados con detenimiento.
El I.E.S Nuestra Señora de la Victoria en Martiricos no fue menos, sesiones súper productivas y muy bien aceptadas por los asistentes que nos piden que regresemos pronto. Y así lo haremos, si es posible. Una grata experiencia para alumnos, profesorado y periodistas que son conscientes de la necesidad de ahondar en una realidad tecnológica y de la información en continua evolución.
Nuestra próxima parada en el I.E.S Carlinda, ¡Nos encanta seguir construyendo!
Trini Fortes, periodista y docente en La prensa en mi mochila.